Campo estructural Kinesiología Holistica KiFusion ATM articulación Temporomandibular

El ATM (Articulación Temporo Mandibular) tiene un alto índice en el orden de la prioridad del cuerpo. Aunque no hay una lista de prioridades, ya que cada persona es diferente y única. Ejemplo: si el Mudra estructural nos muestra un desequilibrio y además es prioritario, debemos de chequear, primero la Ionización, el ATM, el Occipital y el Esfenoide en el cráneo.
Se hizo un experimento con 30 personas con problemas de ATM, se les testó todo el cuerpo y cada uno tenía múltiples desequilibrios; se les corrigió el ATM porque era prioritario, primario y el 80% de los problemas anotados anteriormente desaparecieron al corregir el ATM, lo que nos indica que ese 86% eran compensaciones.
Se hizo un experimento con 30 personas con problemas de ATM, se les testó todo el cuerpo y cada uno tenía múltiples desequilibrios; se les corrigió el ATM porque era prioritario, primario y el 80% de los problemas anotados anteriormente desaparecieron al corregir el ATM, lo que nos indica que ese 86% eran compensaciones.
Los trastornos de la articulación temporomandibular (trastornos de la ATM) son problemas o síntomas de las articulaciones que conectan la mandíbula inferior al cráneo.
Existen dos articulaciones temporomandibulares apareadas, una a cada lado de la cabeza, localizada justo al frente de los oídos. La abreviación "ATM" literalmente se refiere a la articulación, pero con frecuencia se utiliza para referirse a cualquier trastorno o síntoma de esta región.
Muchos síntomas relacionados con la ATM son causados por efectos del estrés físico y emocional sobre las estructuras alrededor de la articulación. Estas estructuras abarcan:
- Disco cartilaginoso en la articulación
- Músculos de la mandíbula, la cara y el cuello
- Ligamentos, vasos sanguíneos y nervios cercanos
- Dientes
Por ejemplo, el estrés diario puede llevar a la P a apretar y rechinar los dientes, tanto durante el día como en la noche mientras duerme. Apretar los dientes significa que la persona sujeta fuertemente los dientes de arriba y de abajo, especialmente los dientes posteriores. Esta fuerza estresante ejerce presión sobre los músculos, tejidos y otras estructuras alrededor de la mandíbula.
Muchas personas que aprietan los dientes también los rechinan. El rechinamiento de los dientes se presenta cuando la persona desliza los dientes unos sobre otros, generalmente en movimientos hacia los lados o de atrás hacia delante. Esta acción puede desgastar los dientes y producir ruido suficiente en las noches como para molestar a las personas que duermen cerca.
La mala postura puede también ser un factor importante en la ATM. Por ejemplo, mantener la cabeza hacia adelante todo el día mientras se está mirando una computadora tensiona los músculos de la cara y el cuello.
Otros factores que podrían empeorar los síntomas de la ATM son el estrés, una dieta deficiente y la falta de sueño.
Todos estos tipos de estrés pueden provocar "puntos desencadenantes": contracción muscular y compresión de los nervios en la mandíbula, la cabeza y el cuello. Estos puntos desencadenantes pueden remitir el dolor a otras áreas causando un dolor de cabeza, de oído o de dientes.
Otras posibles causas de síntomas relacionados con la ATM son, entre otras: artritis, fracturas, dislocaciones y problemas estructurales presentes al nacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario